Mina de oro en españa
Investigadores de cuatro universidades españolas (Cantabria, Salamanca, Castilla-La Mancha y Complutense de Madrid), han combinado tecnología láser con drones para estudiar la zona donde se extraía oro en la época del Imperio Romano en el noroeste de España. Esta zona corresponde a la zona de Las Médulas de León, donde se concentra el mayor complejo minero aurífero de toda Europa.
Debajo de la vegetación y los cultivos del valle de Eria, en León, se esconde una red minera creada por los romanos hace dos mil años para extraer oro, así como complejas obras hidráulicas, como el desvío de ríos, para el de llevar agua al cultivo del preciado mineral.
Río Tinto, Huelva
Las aguas del Río Tinto tienen un color naranja brillante debido a una química muy compleja. Son aguas muy ácidas con niveles muy altos de sulfuro de hierro y metales pesados, entre ellos el hierro (el más abundante), el cobre, el cadmio y el manganeso.
LEON – OMAÑA
Murias de Paredes es el primer municipio de Omaña en poner en valor los restos romanos de la minería aurífera, cultivada en los siglos I y II d.C., con más señales de más de 31 kilómetros de cinco rutas de senderismo de las que las minas de oro de Valle Gordo son protagonistas y parte de la red hidráulica que beneficiaba al oro. El entorno natural y patrimonial de las localidades del Barrio de la Puente, Fasgar, Posada, Torrecillo y Vegapujín, desde donde parten los senderos, completa el atractivo de esta iniciativa.
El Suspiran, último pico de la Sierra de Gistredo, con 1.826 metros de altura, es uno de los hitos de la minería aurífera romana en Omaña. En su vertiente oriental se encuentra la Presa Antigua, uno de los canales diseñados por la ingeniería romana hace dos mil años, de 8,75 kilómetros de longitud, que conduce a la explotación aurífera de Poza La Cava. Una de las huellas más impresionantes del cauce de la presa de Antigua es Peña Cortada, a 1.674 metros de altura, un boquete que los ingenieros romanos abrieron en la roca para permitir el paso del cauce por el interior. La explotación aurífera de Poza La Cava se extiende sobre una superficie aproximada de 180.000 m2, ocupando las laderas y el fondo del valle, donde la presencia de un afloramiento rocoso de 15 metros de altura permitió una importante acumulación de sedimentos auríferos. En el margen derecho del valle, en la cabecera, también hay un corte de arroyo con más de 50 metros de desnivel que es, si no el mayor, el trabajo minero más significativo.
Deja una respuesta
También te puede interesar: